Viviendas autosuficientes: cómo reducir tu factura energética con placas solares y aerotermia

Viviendas autosuficientes: cómo reducir tu factura energética con placas solares y aerotermia Viviendas autosuficientes: cómo reducir tu factura energética con placas solares y aerotermia

Cada vez más, las viviendas autosuficientes se vuelven una realidad para cualquiera que desee disminuir su dependencia de la red eléctrica. Los expertos del reconocido estudio de arquitectura Neubau Estudio, dedicados a todo tipo de servicios de arquitectura y situados en Badajoz, indican que fusionar placas solares y aerotermia es una de las maneras más eficientes de conseguirlo. Esta integración te permite generar gran cantidad de la energía que utilizas y, simultáneamente, reducir significativamente tu factura de energía.

Viviendas autosuficientes: principios básicos y beneficios energéticos

Cuando mencionamos viviendas autosuficientes, nos referimos a aquellas que tienen la capacidad de producir, guardar y administrar la energía que utilizan, minimizando al máximo su dependencia de la red. Esto no solo implica un ahorro económico, sino también una huella de carbono reducida y una mayor autonomía energética.

En este procedimiento, las placas solares fotovoltaicas transforman la luz solar en energía eléctrica, al tiempo que la aerotermia extrae energía del aire exterior para climatización y la generación de agua caliente sanitaria (ACS). La aerotermia, por cada kWh eléctrico utilizado, proporciona entre 3 y 5 kWh de energía térmica, lo que la convierte en el complemento ideal de la energía solar.

Un sólido estudio de arquitectura en Badajoz te recordará que, debido a nuestro clima, las horas de luz solar son un recurso valioso y continuo durante gran parte del año, lo que convierte estas soluciones en aún más lucrativas.

Vivienda unifamiliar con sistemas de energía renovable
Vivienda unifamiliar con sistemas de energía renovable

La combinación de placas solares y aerotermia para incrementar al máximo el ahorro

El secreto radica en utilizar la energía eléctrica producida por las placas para abastecer la bomba de calor de la aerotermia. Por lo tanto, una gran cantidad de la climatización y el ACS se generan con energía sin costo proveniente del sol.

  • Durante días de sol: puedes satisfacer casi la totalidad de tu ingesta diaria.
  • Durante días despejados o nocturnos: una batería doméstica te facilitará el almacenamiento de la energía sobrante para su uso posterior.
  • En verano: el pico de producción solar coincide con la aerotermia en modo refrigeración, lo que disminuye la utilización de la red en periodos de mayor demanda.

Esta mezcla no solo mejora el autoconsumo, sino que también se recupera con mayor rapidez la inversión inicial.

Características esenciales de diseño y dimensionamiento con el respaldo de un estudio de arquitectura

La eficacia final de tu instalación estará condicionada por un diseño bien definido. Un arquitecto para obra nueva de vivienda unifamiliar puede ayudarte a:

  • Determinar tu verdadera demanda eléctrica y térmica para prevenir que te sobrepase o te quedes corto.
  • Determinar la orientación y el ángulo ideal de las placas solares dependiendo de su localización.
  • La incorporación de emisores de baja temperatura, tales como tierra radiante o fancoils, facilita que la aerotermia opere en su rango ideal.
  • Diseñar lugares para situar la batería, el depósito de ACS y los equipos de control sin afectar la estética ni la operatividad.

Tabla orientativa para una vivienda de 120 m²:

Elemento Recomendación Producción/Ahorro estimado
Placas solares fotovoltaicas 4 kWp ≈ 6.000 kWh/año
Aerotermia (calefacción + ACS) 8 kW 60–70 % de ahorro térmico anual
Batería doméstica 5–10 kWh 20–30 % más de autoconsumo

Estrategias para maximizar el autoconsumo y administrar sobras de energía

Incluso con un diseño adecuado, la manera en que utilizas la energía es esencial para optimizar el ahorro:

  • Programe sus necesidades para los momentos de mayor producción solar.
  • Emplea la aerotermia para calentar agua o precalentar el hogar durante el día, guardando la energía térmica para el periodo nocturno.
  • Si dispones de batería, guarda su uso para periodos de ausencia de producción solar.
  • Implementa un sistema de seguimiento que te brinde la posibilidad de visualizar en tiempo real tu producción y uso.
4 estrategias para optimizar el autoconsumo
4 estrategias para optimizar el autoconsumo

Ayudas y acciones útiles para llegar a la autonomía energética

En España puedes aprovechar diversas ayudas y incentivos:

  • Programas de la Nueva Generación: abarcan del 30 al 60 % de la inversión en energías renovables.
  • Incentivos locales: tales como disminuciones del ICIO y, en ciertos municipios, rebajas en el IBI.
  • Deducciones tributarias: por incrementos en la eficiencia energética, que se pueden aplicar en el Impuesto sobre la Renta.

Procedimientos sugeridos para iniciar:

  1. Examina tu consumo actual y tus requerimientos de energía.
  2. Consulta con un ingeniero o arquitecto experto.
  3. Solicite autorizaciones y asistencia antes de comenzar la instalación.
  4. Coordina el montaje de placas solares y aerotermia para que operen en conjunto.
  5. Aplica sistemas de regulación y costumbres de consumo alineados con la producción solar.
Instalación de placas solares y aerotermia en vivienda unifamiliar
Instalación de placas solares y aerotermia en vivienda unifamiliar

En conclusión, optar por placas solares y aerotermia representa un avance sólido hacia una vivienda más eficaz, sustentable y autónoma. Con un diseño adecuado, una utilización inteligente de la energía y el uso de las herramientas disponibles, puedes convertir tu hogar en un lugar listo para el futuro, donde la autonomía energética y el ahorro estén a la altura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *