¿Cómo crear un ambiente armonioso y positivo en el hogar con las técnicas del Feng Shui?

¿Cómo crear un ambiente armonioso y positivo en el hogar con las técnicas del Feng Shui?

¿Qué es el Feng Shui?

Transformar el hogar en un lugar armonioso y positivo, estas son las bases en las cuales el Feng Shui se ha establecido desde hace 3500 años, desde su creación en China. El nombre de esta filosofía puede traducirse como “viento y agua” al español, refiriéndose al flujo de energía vital “el Chi,” el cual forma parte de todos los seres vivientes.

Son pocas las personas que prestan la debida atención a su entorno, sin embargo, este puede llegar a influir notablemente en las personas. La luz, el color, la forma, los muebles, la textura y el material son todos elementos con los que se puede jugar para hacer de una casa el ambiente ideal.

En esto el Feng Shui se parece al diseño de interiores, pues su misión principal es la construcción de lugares atemporales, prácticos pero elegantes, que se adecuen a la persona que lo habita.

Hoy en día, encontrar una casa de ensueños no es nada fácil. Con la burbuja inmobiliaria, la crisis y los desahucios en España, el precio de la vivienda aumentó inimaginablemente. Aunque el mercado consiguió estabilizarse, todo indica que este fenómeno se repetirá. Por ello, es mejor darse prisa para alcanzar las últimas tasas de interés bajas, o esperar a la estabilización del mercado. Haz clic aquí, si te interesa conocer más de los precios inmobiliarios hoy en día de forma transparente.

Sin embargo, sin importar que el objetivo sea decorar una casa propia, o una alquilada, se puede conseguir una casa de ensueños con las técnicas del Feng Shui.

Preservar el orden y la limpieza de los espacios

Hacer una limpieza profunda del hogar es importante. Fuera de retirar el polvo, hay que hacer una inspección minuciosa de los elementos que quitan espacio. A veces es difícil desprenderse de las cosas, sin embargo, si objetos de uso cotidiano o estacional no se han usado en más de seis meses, es mejor retirarlos.

Uso de la luz natural

La luz es uno de los elementos que más caracterizan al Feng Shui, pues le aporta luminosidad, vitalidad y bienestar. Para esto se debe echar un ojo a la distribución del espacio, para que ningún mueble bloquee la luz. Pueden utilizarse también colores claros como el blanco o el amarillo, colocar espejos (aunque nunca en la habitación, ya que causan un efecto negativo) que potencien la luz o usar cortinas de tela que permitan su entrada.

Colocar plantas

Otro elemento que el Feng Shui comparte con la decoración de interiores: la naturaleza. La creación de un espacio verde en la casa siempre es importante, especialmente si está ubicada en una gran ciudad. Esto se basa en un estudio que encontró que los paisajes verdes proveen un efecto relajante. Las plantas protegen de energías tóxicas, limpian el aire y armonizan el entorno.

Objetos decorativos en el Feng Shui

Los objetos poseen un lugar importante en la filosofía del Feng Shui, ya que son capaces de dotar diferentes energías. Sin embargo, estos son complementos de los cuales no se debería abusar, puesto que pueden agobiar a la vista. No se recomienda guardar imágenes de objetos muertos, rotos o incluso fotos de familiares fallecidos. Es mejor apostar por flores frescas, colores relajantes, piezas de importancia sentimental y buenos aromas.

Los muebles y el Feng Shui

El recibidor siempre deberá ser luminoso, el salón, como lugar de encuentros positivos, debe estar bien ventilado, el sofá no debe estar de espaldas a la puerta, la cual como punto de bienvenida deberá estar bien cuidada. En la cocina, el lavadero y la estufa deberán estar bien delimitados al ser opuestas. Las puertas del baño y la tapa del excusado debe estar cerradas. El dormitorio es un lugar de descanso, por lo que no se recomienda usarlo como zona de trabajo. Se recomienda la utilización de materiales como la madera, y tejidos naturales.

Con la utilización de estas técnicas, el hogar mantendrán un ambiente armonioso y positivo para el bienestar de toda la familia.

Share This Post

Post Comment